Tras unos días de trabajo, volvemos con nuevas noticias para compartir con vosotros!
Esta semana hemos estado trabajando mucho en la integración del orfanato de Huhunya con su comunidad (los poblados de alrededor). No queremos que el orfanato sea el único foco que recibe ayuda en la zona y desequilibre las posibilidades de la comunidad.
El primer paso ha sido una reunión con los ancianos de los poblados y demás vecinos. En esta primera reunión han sido ellos quienes han propuesto posibles proyectos para la comunidad, entre los que podemos destacar dos importantes propuestas:
- Una escuela infantil para los más pequeños de la zona, ya que la escuela pública más cercana está demasiado lejos para los pequeños y sus padres no pueden permitirse el lujo de pagarles el transporte a la escuela cada día. Actualmente muchos de los vecinos no van al colegio.
- La maquinaria necesaria para que las mujeres de la comunidad puedan arrancar un negocio de "Palm oil" (el aceite con que cocinan aquí). La comunidad no tiene ninguna fuente de ingresos externa que les permita ganar algo de dinero para comprar aquellos productos que no pueden cultivar.
Por otro lado, en el orfanato el trabajo ha sido bastante intenso... Desde diciembre de 2007 los precios de muchos alimentos fundamentales del orfanato se han duplicado!! La crisis mundial tiene su peor cara en los países más pobres... Hemos tenido que adaptar el menú que los niños estaban siguiendo en diciembre a los nuevos precios, ya que el dinero del programa "De la mano" no era suficiente para seguir el menú del año pasado. De todas formas, los campos de cultivos están ayudando a paliar un poco esta situación, ya que el orfanato no compra maíz (base de casi todos sus platos) desde hace unos cuantos meses y en principio tendrán maíz suficiente para pasar todo el año... Los recortes más importantes que hemos hecho en el menú son de aquellos productos que más se han encarecido...
Las clases "extraescolares" que están dando Sabela y Marina por las tardes están funcionando bastante bien! Los niños no están acostumbrados a trabajar en grupos pequeños (en el colegio las clases son multitudinarias) pero poco a poco se van acostumbrando.

En Otrokper, por otro lado, estamos preparando la mudanza a Nsutem. El orfanato se va a trasladar a una casa de alquiler en Nsutem mientras se lleve a cabo la construcción del nuevo orfanato de Nsutem (que empezará en un par de semanas, cuando los papeles de la tierra estén a punto). Los cooperantes de Otrokper (Arancha, estamos esperándote!!) están encargándose de la mudanza y de arrancar el proyecto de construcción en Nsutem. Además, están intentando analizar el funcionamiento actual del orfanato a fondo para poderles ayudar a organizar mejor su día a día.
Mañana mismo los cooperantes de Huhunya nos vamos al norte del país para estudiar sobre el terreno la posibilidad de proyectos de abastecimiento de agua (pozos) a comunidades del norte, donde el clima es mucho más seco y el acceso al agua potable es mucho más difícil... A ver qué situación nos encontramos! Ya os contaremos!!
Un fuerte abrazo!!